Atún vegano que sabe a atún. Receta muy fácil de preparar que te servirá para hacer tostadas, ensaladas, ensaladilla...


Lo primero que vamos a hacer es triturar las láminas de alga nori en la picadora. Si no tenéis la picadora a mano las podéis cortar con unas tijeras de cocina lo más finas posible. El objetivo es que al mezclarlas después se vea lo menos posible y deje más el sabor en la soja. En los ingredientes os he puesto 1 o 2 láminas de alga nori, yo le suelo poner dos, pero eso depende del gusto de cada uno. Os aconsejo que la primera vez, probéis con una lámina y si el sabor os agrada, podéis añadir dos en la siguiente preparación.

Una vez trituradas, vertemos el alga sobre la soja texturizada en un bol grande (porque la soja va a crecer).

Vertemos la taza de agua muy caliente sobre la soja y mezclamos todo muy bien.

Añadimos los 25 mililitros de salsa de soja y mezclamos muy bien para que la sal nos quede repartida de forma homogénea. Un truco que a veces hago es añadir la salsa de soja al agua y verter el agua caliente con la soja disuelta. Así nos quedará mejor repartida.

Salamos al gusto. Yo le he puesto sal de hierbas para darle más sabor, pero puedes utilizar sal común.

Opcionalmente (para imitar al atún en aceite), le he añadido unos 60 mililitros de aceite de oliva.

También de forma opcional aunque yo lo recomiendo porque le da muy buen sabor, añadir una cucharadita de café de ajo en polvo. Si no os gusta el ajo podéis probar con vuestra especia favorita.

Solo nos quedará dejar nuestro atún vegano para que se enfríe (como el agua está muy caliente, yo lo suelo dejar fuera de la nevera hasta que atempera) y después lo meto en la nevera un par de horas, esto también ayudará a que la soja absorba los sabores. ¡Listo para comer!
¿Se te ha olvidado a qué sabe el atún? Con esta receta de atún vegano tendrás la experiencia más parecida a volver a comer un bocadillo de atún con mahonesa o veganesa.
El atún vegano es una receta muy fácil de preparar, de hecho, no tienes ni que cocinar (solo deberás hervir una taza de agua). Se prepara en diez minutos y después sólo debes esperar a que se enfríe para disfrutar de su sabor.
En cuanto a los ingredientes, puedes encontrar fácilmente la soja-texturizada fina, la salsa de soja y el alga nori en cualquier supermercado, aunque si no los encuentras siempre puedes ir a un herbolario o más cómodamente, comprarlos en Amazon.
Esta es una receta de pescado vegetal que seguro que cuando la pruebes, repetirás a menudo porque es muy fácil y rápida de preparar, puedes guardarla en la nevera durante varios días (de 3 a 5 días) y además, tiene múltiples usos, por ejemplo:
- Hazte un bocadillo o sándwich de atún vegano con mahonesa o veganesa.
- Preparar unos canapés de atún vegano con mermelada de pimiento rojo.
- Añadir a tus ensaladas para hacerlas más completas y añadir proteínas.
- Atrévete con nuestra receta de ensaladilla rusa vegetariana o vegana.
¡Pruébala! y déjanos tus comentarios contándonos cómo la has preparado, si te ha resultado fácil o cómo la has utilizado.
Ingredientes
Instrucciones

Lo primero que vamos a hacer es triturar las láminas de alga nori en la picadora. Si no tenéis la picadora a mano las podéis cortar con unas tijeras de cocina lo más finas posible. El objetivo es que al mezclarlas después se vea lo menos posible y deje más el sabor en la soja. En los ingredientes os he puesto 1 o 2 láminas de alga nori, yo le suelo poner dos, pero eso depende del gusto de cada uno. Os aconsejo que la primera vez, probéis con una lámina y si el sabor os agrada, podéis añadir dos en la siguiente preparación.

Una vez trituradas, vertemos el alga sobre la soja texturizada en un bol grande (porque la soja va a crecer).

Vertemos la taza de agua muy caliente sobre la soja y mezclamos todo muy bien.

Añadimos los 25 mililitros de salsa de soja y mezclamos muy bien para que la sal nos quede repartida de forma homogénea. Un truco que a veces hago es añadir la salsa de soja al agua y verter el agua caliente con la soja disuelta. Así nos quedará mejor repartida.

Salamos al gusto. Yo le he puesto sal de hierbas para darle más sabor, pero puedes utilizar sal común.

Opcionalmente (para imitar al atún en aceite), le he añadido unos 60 mililitros de aceite de oliva.

También de forma opcional aunque yo lo recomiendo porque le da muy buen sabor, añadir una cucharadita de café de ajo en polvo. Si no os gusta el ajo podéis probar con vuestra especia favorita.

Solo nos quedará dejar nuestro atún vegano para que se enfríe (como el agua está muy caliente, yo lo suelo dejar fuera de la nevera hasta que atempera) y después lo meto en la nevera un par de horas, esto también ayudará a que la soja absorba los sabores. ¡Listo para comer!
Deja tus comentarios