AutorAnabel
DificultadPrincipiante

La morcilla vegana es una receta fácil de preparar y con un resultado que sorprenderá incluso a los no veganos. ¿Serán capaces de darse cuenta?¡Descúbrelo!

Morcilla Vegana Resultado
Productos4 Personas
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción1 hrTiempo Total1 hr 15 mins
1
Paso 1

Pelamos y picamos las cebollas (yo he utilizado cebolla morada, pero podéis utilizar cualquier tipo)

2
Paso 2

Pelamos y troceamos las berenjenas. Yo no las he pelado, pero la textura final de la receta queda mejor si se pelan.

3
Paso 3

Pochamos la cebolla, añadimos sal al gusto. Vamos cocinando sin dejar de remover hasta que la cebolla adquiera un color transparente.

4
Paso 4

Añadimos los dados de berenjena y un poco de sal y vamos removiendo hasta que todo esté pochado, tardaremos un buen rato en completar este paso, porque la berenjena tarda al menos veinte minutos en pocharse. Opcionalmente, en este punto, podemos añadir medio vasito de vino tinto, ésto le dará más sabor y color a la receta.

5
Paso 5.1

Añadimos la pimienta al gusto, el clavo molido y los piñones y seguimos pochando, al menos, cinco minutos más, sin dejar de remover.

6
Morcilla Vegana Resultado

Probamos y rectificamos de sal o especias. Ya tenemos nuestra receta lista!

La morcilla vegana es una receta típica en la Región de Murcia que se prepara, sobre todo, en verano. Aunque allí se la conoce como morcilla de verano.  Se trata de una receta muy fácil de preparar y su resultado es sorprendentemente parecido a la morcilla de cebolla que todos conocemos.

La morcilla vegana es una receta que  pertenece al grupo que yo llamo de carnes vegetalesÉstas, buscan conseguir, siempre a partir de ingredientes de origen vegetal, la textura y el sabor de los productos cárnicos.

En cuanto a los ingredientes utilizados, son fáciles de conseguir y muy económicos (excepto los piñones, pero no se necesitan muchos). En el vídeo yo he utilizado berenjenas ralladas y cebollas moradas, pero el resultado es exactamente igual con berenjenas moradas y cebollas blancas.

Esta receta nos puede servir para utilizarla directamente como plato principal (revuelto de verduras) o puedes hacer con ella un bocadillo, utilizarla de acompañamiento. Otra opción es utilizarla como base para elaborar otros platos más complejos como: empanadas, empanadillas o pizza de morcilla vegana, por ejemplo.

Es una receta que puedes congelar (por lo que yo suelo hacer bastante cantidad y congelar la mitad para elaborar utilizar más adelante en otra elaboración). Además, también aguanta varios días en el frigorífico e incluso al día siguiente a su preparación, está más sabrosa.

Anímate a probarla y cuéntanos que te ha parecido el resultado y cómo la has utilizado.

Ingredientes

Instrucciones

1
Paso 1

Pelamos y picamos las cebollas (yo he utilizado cebolla morada, pero podéis utilizar cualquier tipo)

2
Paso 2

Pelamos y troceamos las berenjenas. Yo no las he pelado, pero la textura final de la receta queda mejor si se pelan.

3
Paso 3

Pochamos la cebolla, añadimos sal al gusto. Vamos cocinando sin dejar de remover hasta que la cebolla adquiera un color transparente.

4
Paso 4

Añadimos los dados de berenjena y un poco de sal y vamos removiendo hasta que todo esté pochado, tardaremos un buen rato en completar este paso, porque la berenjena tarda al menos veinte minutos en pocharse. Opcionalmente, en este punto, podemos añadir medio vasito de vino tinto, ésto le dará más sabor y color a la receta.

5
Paso 5.1

Añadimos la pimienta al gusto, el clavo molido y los piñones y seguimos pochando, al menos, cinco minutos más, sin dejar de remover.

6
Morcilla Vegana Resultado

Probamos y rectificamos de sal o especias. Ya tenemos nuestra receta lista!

Morcilla Vegana